miércoles, 7 de agosto de 2013

CITTÀ ORIZZONTALE (1940) MILÁ - ITALIA

Citta orizzontale (1940)
Fuente: Camila Rojas, Imagen creada a partir de modelo digital. 
El núcleo de la ciudad moderna: la vivienda

La imagen presentada sobre este proyecto, permite observar como la arquitectura moderna se caracteriza por crear espacios iluminados y amplios, vinculados de manera jerárquica en torno a un espacio abierto. 

Este patio no solo funciona como un ordenador espacial dentro del proyecto, su función también esta regida por la intención de integrar elementos que hacen parte del contexto urbano inmediato, en este caso un árbol que hace un paralelo entre la unidad de vivienda y el espacio público que lo sigue, de este modo, la vivienda ya no es un espacio cerrado y ajeno con respecto a la ciudad, sino que estos dos forman parte de un gran ente que comparte una misma lógica “habitar significa algo más que tener cobijo, ropa y alimentos, ante todo significa identificarse con un entorno físico y social, implica una sensación de pertenencia y participación”1

La intención de la imagen no solo tiene como propósito dar un vistazo a la composición claramente horizontal del proyecto y su entorno, también se piensa en el habitar de sus residentes, en como estos habrían podido percibir ese nuevo espacio que les ofrecía luz, amplitud y un espacio abierto con vegetación que le permitiera algo más que los requisitos mínimos existenciales de una vivienda. “El jardín con su vegetación hace parte del plano geométrico que delimita el ámbito de la casa, sobre el cuál diversos elementos arquitectónicos van configurando los diferentes espacios”2

1 NORBERG Schulz Christian, Los principios de la arquitectura moderna: sobre la nueva tradición del siglo XX, Editorial Reverté, Barcelona, 2005
2 ÁLVAREZ Darío, El jardín en la arquitectura del siglo XX, Editorial Reverté, Barcelona, 2007


Città orizzontale (1940). Milá - Italia.

Antonino Saggio (1984)
Fuente: Antonino Saggio, “L'opera di Giuseppe Pagano tra politica e architettura” Dedalo, Roma-Bari  Nuovo padiglione del Palazzo dell'arte, VI Triennale di milano      1936 , Giuseppe Pagano.

Transición

Son muchas las veces que ignoramos lo que se encuentra al nuestro alrededor, las personas, los lugares, las cosas, los detalles que hacen parte de la vida cotidiana; la multitud inmersa en su agitada rutina hace desdeño de su ámbito, su recinto. Claudio, no es parte de esa multitud. Él reconoce su entorno y es de su interés, por lo que valora y aprecia atónito hasta la más mínima transformación que sufre su ciudad, su casa, el mobiliario que la decora, sin embargo, la observación de Claudio pese a su gran interés no es capaz de traspasar algo que va más allá de lo superficial, de lo estético, los análisis e hipótesis a los que este llega solo son capaces de apoyarse en colores, en las formas, en los perfiles, ignora la función basada en la razón y la necesidad misma  “El ornamento es el aspecto correcto de la obra que consta de elementos regulares, ensamblados con fundamento en la razón” 1

En una noche en la que Claudio mirando fascinado revistas “modernas”, se queda finalmente dormido. Es en medio de este sueño donde la percepción que tiene hasta ahora de la vida moderna cambia, la proyección ilustra al principio una escena muy hogareña, en la que una mujer descansa con su perro en un sofá que a pesar de  que pertenezca a lo que Claudio considera anticuado, parece ser acogedor y cómodo, posteriormente una serie de colores que simulan bailar al compás junto con animados trazos ocupa el lugar de la anterior imagen, de aquí emergen los vanguardistas sillones y vasijas que Claudio adora tanto, y con atención se fija que ahora ese mobiliario ya no es acogedor, a pesar de su modernidad, ya no puede ofrecer utilidad alguna a las necesidades básicas de la habitación, sentirse cómodo dentro de esta nueva percepción moderna cada vez es menos posible, “la nueva arquitectura se va generando paso a paso, en función de las necesidades objetivas comunes, su función consiste en ser útil en lo publico y lo privado”2. Con esto es posible observar que la función se ha separado de la forma, la habitación y su mobiliario ya no es un resguardo para el hombre, se ha convertido en una sala limitada a la admiración superficial.

1 VITRUBIO, Marco Lucio, Los diez libros de la arquitectura (selección), Editorial Universidad de Antioquia, Bogotá Colombia, 1955                                   2 TOURNIKIOTIS, Panayotis, Historiografía de la arquitectura moderna, Celeste ediciones, Massachusetts, 1999


Citta orizzontale, unidad de vivienda (1940)
Irenio Diotallevi, Giuseppe Pagano, Franco Marescotti
El habitar moderno

La concepción de vivienda y sobre todo de ciudad, ha sido caracterizada principalmente por una tendencia  de verticalidad, crecer hacia arriba, todo con el fin de dar lugar a los cambios y aumentos poblacionales de la ciudad, “Encontrar, descubrir, buscar el sentido profundo de la costumbre del habitar, desde la noción etimológica, urgar las fantasías y realidades del habitar, pensar en el hombre y su proyección en el acto de habitar. Las formas de vivir y de habitar son enfrentadas hoy a transformaciones intensas que las conmueven existencialmente“1, sin embargo, es importante tener en cuenta que la habitación llega a ser el factor base y la unidad mínima y básica dentro del gran ente que es la ciudad. Citta orizzontale plantea otro modo de habitar, desde una perspectiva interna del proyecto, es posible darse cuenta de que factores que no son muy comunes en la ciudad como lo es la horizontalidad y la presencia de vegetación, tienen todavía la oportunidad de formar parte de la unidad de vivienda mínima. Todavía es posible reconocer una serie de elementos característicos de la habitación moderna, el mobiliario de carácter formalmente sencillo y elemental, y un sentido de la transparencia y relaciones visuales contundentes entre un espacio y otro, todo esto unido por medio de un exterior, un centro que enlaza todas las demás partes de esa unidad de vivienda. 

1 SARQUIS, Jorge, Arquitectura y modos de habitar, Editorial Nobuko, Argentina,2006


“La Ciudad Yacente”

A lo largo de la historia arquitectónica de la ciudad, es posible observar que esta en su composición abarca temas que a veces están mas asociados a los mismos equipamientos que a su arquitectura misma, la modernidad plantea como solución a su crecimiento acelerado la altura: la distribución ordenada y homogénea de la vivienda  y de la infraestructura en sentido vertical, con la intensión casi de llevar a la propia ciudad a grandes alturas por medio de altos edificios. El sentido de privacidad y autonomía que poseía la vivienda, se ha ido perdiendo en medio de todo esta gestión territorial, en la que ya no existen casas espaciosas para familias, sino espacios con los equipamientos y dimensiones básicas para subsistir. “La casa resguarda la imagen del jardín, que permanece en la imagen de las masas, el hombre poderoso ignora esto preocupándose más por la creación de coches, bicicletas, metros, tranvías, autobuses, elementos necesarios a la hora de suplir su concepción del sueño virgiliano, la vivienda unifamiliar se ahoga junto con sus habitantes, bajo la monumentalidad de la ciudad sin tener la oportunidad de un acuerdo funcional”1.

La Ciudad Horizontal rompe con este esquema y proyecta viviendas unifamiliares que en sí son las que organizan las parcelas del territorio, con esto podemos deducir que el propósito ya no consiste solamente en acomodar infraestructura donde haya espacio libre, ahora se tiene en cuenta el sentido del habitar, de como viven las personas no solo en medio de esa gran ciudad acompañada de numerosos equipamientos, sino también en su propia casa, en su hogar. 

El proyecto toma como modulo base su unidad familiar y al contrario de otras propuestas que consisten en montar un modulo sobre otro, éste, lo multiplica en sentido horizontal, cada modulo se separa por medio de cuerpos verdes creando un limite entre casa y casa. Una vez dentro de la unidad familiar, se encuentra que también hay arborización interna en la vivienda, arborización que toma lugar en un patio, este patio pasa no solo a ser un jardín trasero o simplemente descubierto, también un elemento organizador de los espacios de esa casa; los espacios sociales y de servicio se encuentran ubicados perimetralmente a ese patio, todo esto ofrece una vivienda en la cuál además de poseer los equipamientos básicos, también es posible tener visual y contacto con un espacio libre y abierto. “La casa entendida como una unidad repetible surge tratando de compatibilizar las exigencias individuales con aquellas otras urbanas, de todo ello resulta una trama homogénea de caminos y casas divididas por hileras arboladas”2.

Sin embargo, a pesar de sus múltiples beneficios e innovadoras y “atrevidas” soluciones a los problemas territoriales impuestos por la ciudad, nunca fue posible llevarse a cabo, quedando limitado a ser nada más que una aspiración. “El proyecto, por su intento de mostrar una abstracta y extrema racionalidad, se escribe en el círculo de las provocaciones intelectuales caras a las vanguardias arquitectónicas, y en cuanto tales, predestinadas a no pasar del papel”.

No es acusación o un juicio lo que se retrata en este ensayo acerca de los métodos tradicionales y masivos para gestionar el espacio en la ciudad, es sólo el recordatorio o insinuación desde una perspectiva personal de lo que la ciudad realmente es o debería ser, representar no sólo un ordenamiento territorial que consiste en acoplar infraestructura para hacer rendir el espacio, sino también una construcción colectiva, en la que no debe olvidarse el habitar mismo, la manera en como sus residentes viven y perciben su vida en esa ciudad, por medio de la creación de espacios de carácter público y comunitario que fortalezca y estimule las relaciones entre las personas, entre la sociedad, sin apartar la privacidad y comodidad que ofrece una vivienda familiar.

1 MARESCOTTI, Franco, junto a I.Diotallevi y G. Pagano, Propuesta para la construcción en Arena, Milán,1940
2 BENÉVOLO, Leonardo, La Progettazione della Citta Moderna,Editori Laterza, Roma, 1927
3 GRAVAGNUOLO, Benedetto, La Progettazione urbana in Europa 1750-1960, Ediciones Giul, Laterza e Figli, 1991


Norma Camila Rojas Castiblanco



No hay comentarios:

Publicar un comentario