miércoles, 7 de agosto de 2013

BARRIO LOS ALCÁZARES (1949) BOGOTÁ - COLOMBIA

Dr. Arq. Alex Leandro Perez, Arquitectura, Hábitat y Vivienda, índice de recursos académicos, Instituto de Crédito Territorial [Blog] Variables parámetros e indicadores para el análisis de la vivienda. [Citado 28/08/12] Disponible en: https://skydrive.live.com/?cid=db0afaaf1ba035fc&id=DB0AFAAF1BA035FC%21303&sc=documents
“La arquitectura es vida, o por lo menos es la vida misma tomando forma y por lo tanto es el documento más sincero de la vida tal como fue vivida siempre.”
Frank Lloyd Wright

EL HABITAR SIMPLIFICADO

"La arquitectura es el testigo menos sobornable de la historia.” 
Octavio Paz.

El barrio Los Alcázares y su fundamentación se consolidan en la esencia de la imagen anterior, la necesidad de reducir la unidad del espacio habitable para suplir la gran demanda de vivienda que aumentaba cuantiosamente. Su creación se presenta en un contexto  histórico trascendental, durante el cual el modelo económico, social y político del país estaba en decadencia. La violencia azotaba el territorio y obligaba a los campesinos a migrar a las grandes ciudades y a consecuencia de esto la necesidad de vivienda se convirtió en un problema urbano tan apremiante que fue necesaria la creación de una entidad cuyo objetivo principal fuese la construcción de casas accesibles al sector obrero de bajos recursos.“En el momento de su creación, el Instituto de Crédito Territorial se instituyó como una entidad promotora de vivienda campesina y funcionó como una entidad crediticia durante sus primeros años de vida.”

En las unidades observamos una simplificación estética, una arquitectura poco pretenciosa, dirigida a lo pragmático, a la reducción y despoje de lo innecesario, enfocada así al espacio mínimo requerido en las necesidades básicas. La fachada se presenta como solución a su mera función, permitir el paso de luz y ventilación de los espacios, no se presenta énfasis volumétrico exceptuando el acceso posiblemente a razón de comodidad y seguridad, pero se observa  un ritmo en las aberturas que caracterizan el conjunto y le dan una intención artística. 

Se aprecia la importancia que dieron los arquitectos e ingenieros al espacio público y adicional a esto las casas están los suficientemente distantes para recibir una correcta asoleación durante el día.

El barrio Los Alcázares marcó una pauta en la arquitectura moderna pues dimensionó y resolvió aquella imperiosa necesidad de garantizar el espacio vital de cada familia bogotana con eficiencia, humanidad y respeto hacia la integridad de cada usuario.

1 Instituto de Crédito Territorial ICT, Medio siglo de vivienda social  en Colombia, 1939 -1989, pág 45


Barrio Los Alcázares, 1949


Dr. Arq. Alex Leandro Perez, Arquitectura, Hábitat y Vivienda, índice de recursos académicos, Instituto de Crédito Territorial [Blog] Variables parámetros e indicadores para el análisis de la vivienda. [Citado 28/08/12] Disponible en: https://skydrive.live.com/?cid=db0afaaf1ba035fc&id=DB0AFAAF1BA035FC%21303&sc=documents

LOS ALCÁZARES: MODELO DE UN NUEVO HABITAR

Durante la década de los 40’s, Colombia evaluaba las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial, la afectación en su economía era notable  y por tal razón se creó una “economía de emergencia” que respaldaba las tasas de exportación con el fin de mantener en equilibrio las finanzas de la Nación.  A finales de esta década inició el periodo de posguerra que trajo consigo el apogeo industrial del país; las empresas tabacaleras, cementeras, azucareras, el mercado textil y el sector de plásticos revolucionaron su producción en cuanto a relaciones comerciales, infraestructura y procesos tecnológicos,  acrecentando así la oferta laboral. 

El ritmo de crecimiento que tenía la ciudad de Bogotá en ese entonces era lánguido y predecible, pero en el momento en que la industria disparo su productividad, así mismo los índices de inmigración y la demografía se convirtieron en cifras exorbitantes.

Ante tan angustiosa situación fue preciso crear una institución estatal que se resolviera el problema imperioso de la escasez de vivienda a gran escala, así que el gobierno creó el Instituto de Crédito Territorial (ICT) en el año 1939 guiado y dirigido en su mayoría por Jorge Gaitán Cortés, quien años después sería el alcalde de Bogotá, dejando durante su administración una gran cantidad de obras públicas necesarias para la ciudad.
Gracias al capital asignado para el ICT y la colaboración del Banco Central Hipotecario, fue posible la creación de una gran cantidad de obras de vivienda campesina y popular urbana como lo fue el Barrio Los Alcázares, dirigido a obreros y empleados en su mayoría de clase media al ser inmuebles ofertados a precios bajos y cómodas cuotas a largo plazo.

Los Alcázares fue proyectado en la zona norte de la ciudad, exactamente entre calles 68 y 73 y carreras 24 y 32, previendo el acelerado desarrollo del sector debido a los ejes viales y la variedad de centros educativos, bancarios, comerciales, religiosos y deportivos cercanos a la urbanización, además de las líneas de tranvía entre otras rutas de transporte disponibles en la periferia.

Su construcción se llevó a cabo en varias etapas dirigidas por distintas firmas constructoras, entre ellas: Trujillo Gómez & Martinez Cárdenas, Herrera & Nieto Cano y Rocha & Santander, a partir de la culminación de cada etapa las viviendas se iban ocupando por sus propietarios para sanear el déficit de vivienda con la mayor prontitud posible. El barrio fue diseñado para albergar alrededor de 4.500 usuarios, respetando un gran porcentaje del terreno para zonas verdes y recreativas garantizando la depuración de las necesidades básicas de los habitantes.

Los materiales fueron escogidos minuciosamente. Los insumos empleados en obra tanto estructurales, como de cerramiento, cimentación y acabados garantizaban durabilidad y calidad a largo plazo pues la mayoría de propietarios finalizarían el pago de sus viviendas en un término aproximado de 20 años. Además de esto, los materiales eran en cierta manera económicos y ágiles en construcción, dicho de otra manera, se implementaron insumos muy eficientes que permitieron un avance constructivo acelerado, calidad y bajo precio, justamente los requerimientos fundamentales para edificación de vivienda de interés social en masa.
En cuanto al diseño y distribución de las unidades de vivienda se concibieron cuatro tipos, siempre buscando el ideal del “existenzminimum”, siguiendo las pautas dadas por el Congreso Internacional de Arquitectura Moderna (CIAM), simplificando espacios y cumpliendo con las funciones más básicas que debe cumplir “la maquina para habitar”1. Así pues la búsqueda del tipo ideal de vivienda junto con la masificación de la Ciudad Industrial orientada por los utopistas Owen y Fourier, sugería el inicio de la producción de vivienda en masa en Bogotá, deshumanizando en mi concepto la forma de habitar. La pregunta irónica del historiador francés Michel Ragón es muy apropiada en este proceso: “¿por qué no pedir a las madres de familia que conciban niños en forma de cubo más fácilmente adaptables a la vida moderna?”2

Pronto la ciudad estaría colmada de concentraciones de casas o conjuntos residenciales aptos para albergar a los nuevos habitantes y sus necesidades básicas.

“En el proceso de sistematización el hombre fue sumido como un tipo universal y sus caracteres culturales pasaron a un segundo plano.”

1  Le´Corbusier, Vers une architecture, revista de vanguardia L'Esprit Nouveau, 1923. 
2  Michel Ragón, L'architecte, le prince et la démocratie,1997.
3  Beatriz Gómez, El Arquitecto y la forma de habitar, Revista de Arquitectura No. 6. Pág. 26.

1. Acceso lateral. 2. Salón 3.Comedor. 4. Cocina. 5 Baño.  Escalera de un tramo. 7. Patio interior. 8. Jardín posterior longitudinal de contemplación y servicios resguardados por un muro curvo.
Revista Proa # 28 Octubre 1949.

ICT, Barrio Los Alcázares, 1949

“Las respuestas habitacionales para las familias de hoy irrumpen en forma violenta porque desconocen la singularidad del individuo como ser, al contar  solamente para su diseño con los caracteres más comunes de orden fisiológico y funcional, dando lugar a los tipos y a la serialización y desconociendo los caracteres psíquicos y los valores culturales introyectados. Se trabajan los materiales como el acero, el vidrio, el hormigón, el ladrillo, los bloques de concreto, pero el principal material de la  arquitectura, el material humano, se ha olvidado.” 1

Esta afirmación condiciona y define los habitares modernos pero ¿hasta qué punto hace referencia al barrio Los Alcázares?. Los espacios esenciales, meramente funcionales se presentan como bastos, uniformes sin ninguna geometría especial o distinta que diferencie las actividades que allí se realizan, esto por supuesto, como resultado de la masificación de la vivienda y la imperiosa necesidad de aprovechar el terreno al máximo.

En el acceso observamos un espacio amplio y generoso, característico del barrio, el cual genera bienestar a los usuarios. 

La sala ubicada en el primer piso es un área de gran importancia, se observa que hay una preparación, “una antesala” que prepara al individuo, lo purifica antes de llegar al lugar puramente social de la casa. Posiblemente esta distribución este dada por el factor de iluminación condicionado por un patio en la parte trasera que otorga mayor claridad al espacio. 

El concepto de sala-comedor es bastante claro, no hay diferenciación entre los límites de los espacios. 
La pérgola diseñada para futuras ampliaciones cumple la función de garaje y posiblemente en las casas donde habitan familias con niños, éste sería un espacio ideal para el patio de juegos.

En el segundo nivel se encuentran los espacios más privados, estos a diferencia de los anteriores poseen una delimitación clara y necesaria. La escalera de un solo tramo entrega a un espacio distributivo, un hall con un pasillo de extensión que a fututo comunicará con las ampliaciones que cada familia requiera. Las habitaciones contiguas, gracias al espacio de iluminación posterior cuentan con condiciones salubres que aportan bienestar a sus habitantes. 

Para esta época las familias eran bastante numerosas pero probablemente para bajar costos solo fueron proyectadas dos habitaciones, suponiendo asi que la de menor tamaño albergue a los niños, previendo desafortunadamente muy poco espacio para promulgar su individualidad. 

Un baño de servicio en el primer nivel y un baño principal en el segundo componen el área de aseo y al parecer es bastante cómodo para la época, una casa que contara con dos baños no era tan común en esos tiempos.

Un gran espacio en frente del hall de habitaciones permitiría el desarrollo de otras actividades, un estudio o un taller, por ejemplo.

Así pues, retomando la frase inicial me permito afirmar que el diseño de estas unidades de vivienda están hechos para el confort y el mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes, desde la proyección de posibles ampliaciones hasta las amplias zonas verdes del conjunto denotan una clara intención de crear bienestar y crecimiento en las afortunadas familias que ocupan las viviendas.

1  Beatriz Gómez, El Arquitecto y la forma de habitar, Revista de Arquitectura No. 6. Pág. 29


LOS ALCÁZARES, REVOLUCIÓN DEL HABITAR BOGOTANO

“¿Qué es un centro cívico y por qué se preconiza esta solución urbanística y arquitectura en las grandes ciudades? 

Jorge Gaitán Cortés: La sustancia del universo no es la materia sino la actividad, y esta, que es la fuente de acción social, sólo puede originarse en los individuos, jamás en la sociedad, que solamente es el terreno común en donde coinciden todos los campos de acción individual. La sociedad no es ni puede ser otra cosa que un medio de comunicación a través del cual los individuos humanos actúan los unos sobre otros. Son pues los individuos humanos y no las sociedades humanas quienes hacen la historia humana”1 

En la publicación de la revista PROA 113 se reconoce la sensibilidad y humanismo con el que aborda el problema de la vivienda Jorge Gaitán Cortés. el principal promotor del barrio ejecutado por el ITC.

“No podemos dejar de reconocer la importante actividad desarrollada en este período por algunos arquitectos colombianos en la convicción de que la vivienda social no podía desligarse del desarrollo urbano. Entre estos Jorge Gaitán Cortés que significó una visión renovada de la vivienda social, ejemplos de propuestas innovadoras de distribución con base a la unidad vecinal. Su intención fue darle un vuelco total a los programas del Instituto que le permitiera poner en práctica las ideas de la Nueva Arquitectura. En el tiempo que estuvo desarrolló en colaboración con otros arquitectos esquemas innovadores de agrupación y propuestas técnicas en la construcción de viviendas. Al revisar las obras en que participó con el ICT, resulta significativo el diseño de barrios como los Alcázares y la urbanización Muzo en Bogotá, que representan en la historia de la vivienda estatal en Colombia”

Opinión de la investigadora Patricia Schnitter, quien resalta que la creación de este tipo de urbanización es de vital importancia ya que refleja en todos los aspectos el lugar del habitar moderno. 

“En los Alcázares participaron varios equipos de arquitectos. Dentro de una manzana rectangular, Las casas responden a un diseño común, la vía, un antejardín, acceso de frente, casas profundas con patio posterior, escalera a un lado que distribuye a las habitaciones en el segundo piso. 

Según Aguilera, las casas del grupo de Gaitán Cortés presentan variantes. Primero su diseño las interioriza de la calle. Por ejemplo su acceso es lateral y la sala no da directamente al antejardín (…) Frente a la vía, las casas se recogen o privatizan como una célula. La zona social no mira al antejardín sino mira a un jardin interior transversal considerado como de contemplación para unas casas para empleados. En el frente de la casa se instala la zona de ropas que antes se ocultaba y un muro curvo de ladrillo la separa del antejardín. En el interior esta zona de ropas está separado visualmente de la cocina con una celocía de ladrillos en U. La escalera no se concibe en la esquina y de dos tramos, sino que se instala en la mitad del espacio como un bloque de un solo tramo con varillas de metal y se rescata así su carácter escultórico.

El siguiente tema es que en la segunda planta, de dos habitaciones. Estas casas se entregaban con vigas de concreto tapadas con grabilla para que la familia pudiera ampliar el espacio y construir otra habitacion cuando tuviera la posibilidad.

Dirá Aguilera que las viguetas eran muy sencillas estructuralmente porque eran elementos prefabricados y sobre ellas se podría montar un piso en un día. Alcázares era un barrio para empleados jovenes es decir personas que habean empezado a contruir su familia y por eso la casa se podia ampliar. “Gaitán Cortés es un arquitecto que pensaba la actividad que iba a realizarse en los espacios como algo importante. Le interesa la persona que está ahí en esa edificación o en esa ciudad y lo que hace. Como un sastre que piensa a la medida del cuerpo para que la gente que habite ese espacio se sienta cómoda”3 .4” 

1  PROA 113 Bogotá octubre 1957
2  Patricia Schnitter ibid.
3  Entrevista a Juan Carlos Aguilera, Natalia Gutierrez, La casa de Jorge Gaitán Cortés en Bogotá, 2011
4  Natalia Gutierrez, La casa de Jorge Gaitán Cortés en Bogotá, 2011, pág 264-265.


Jimena Caro Delgado






4 comentarios:

  1. Soy miembro de una familia que habita en el barrio desde 1958
    y lamento mucho contradecir mucha de las cosas que se dicen en la presente pàgina. En nuestro barrio, casi todO construido para militares y una parte para la Policia Nacional, HAY UNOS SIETE TIPOS DE CASAS Y no fue construido para la clase popular y tampoco es el ICT QUIEN LO CONSTRUYE EN SU TOTALIDAD. Si se revisan las cuentas de cobro de servicios como el Acueducto, se observa que dicen "Vivienda militar". lA caja de vivienda militar construyò.
    En la manzana comprendida entre las calles 68 y 70, carreras 24 y 25, vivieron generales, coroneles mayores
    que prestaban sus servicios al general Rojas Pinilla.
    Vivò el secretario privado de la presidencia de la Repùblica, el piloto presidencial y otros. En las manzanas contiguas, igualmente vivieron militares de alta graduaciòn y demàs. TUVIMOS COOPERATIVA Y CLUB social, que no lo tuvo el barrio el Chico.
    dEBERÌAN DOCUMENTARSE MEJOS PUES PASAN A LA HISTORIA MUCHAS IMPRECISIONES.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola muy buenas noches Esperanza Camacho, soy estudiante de administracion y ejecucion de construcciones de la Universidad Colegio Mayor de cundinamarca y estoy realizando un trabajo de investigacion en el barrio los alcazares. me gustaria poder tener una conversacion ya sea presencial o virtual, mediante correos y otros medios con el fin de saber que historia tienen ustedes como una familia tradicional del barrio alcazares

      Eliminar
  2. Si el barrio hubiera sido construido para clase media, còmo explicar que las casas grandes de los militares, tengan inicialmente tres pisos o dos y sòtano. Salas de recibo, salòn principal, comedor ndependiente. baño de emergencia, baños familiares, holl cocina con escalera que conduce al "apartamento del servicio", cuarto de reposteria en el primer piso del servicio, cuarto de juegos, Garaje para dos carros grandes de la època y un jardìn interior que ocupaba medio lote, ademàs del antejardìn de todo el frente de l casa, doce metros por tres. LAS CASAS DEL BARRIO, TODAS, tiene grandes lotes y
    muchas comodidades.De allì que cuando empezaron a mudarse sus propietarios y sus familias, lo hicieron a casas en los barrios Santa Bàrbara y Santa Ana.

    ResponderEliminar
  3. NACÍ Y VIVÍ EN LOS ALCAZARES (DEL 55 AL 83) Y DE LO QUE SE DICE NO ES TAN CIERTO. TAANTO QUE EL BARRIO TUVO VARIOS ESTILOS DE VIVIENDA Y EN LA QUE VIVÍ NO HAY NINGUNA REFERENCIA (CRA. 29 A CON 71 A), CASAS MUY DISTINTAS A LAS QUE LLAMABAMOS DE LOS MILITARES.

    ResponderEliminar