lunes, 20 de mayo de 2013


JOSEP L. SERT  / JOAN B. SUBIRANA / JOSEP TORRES - CASA BLOC

ARQUITECTOS JOSEP L. SERT, JOAN SUBIRANA & JOSEP TORRES 
CASA RUSTICI

POR: JUAN SEBASTIAN VASQUEZ











Casa Bloc, 1932 - 1936


·          Oficina de dirección de obras situada en l’Habitatge 1/2.
Fuente: Fundació Institut Amatller d’Art Hispànic. Autor: Arxiu Mas. 1935.


Este grupo de viviendas obreras fue una construcción encargada por la Generalitat de Cataluña en la época de la Segunda República (1931-1939). La construcción se paralizó un poco antes de terminar detalles de la obra al estallar la guerra civil. Durante el régimen franquista, las viviendas se otorgaron a policías y militares. Al restablecimiento de la democracia, la Generalitat hizo mantenimiento y remodeló este complejo y le volvió a dar su uso social original, y su estatus público dentro de la ciudad (planta baja).

El <bloc à redent> constituye la principal referencia de este proyecto acomodándose a su morfología urbana. Consta de 207 viviendas en dúplex de 60m2, distribuidas en 5 bloques de 7 alturas conectados por corredores intercalados. Bajo los criterios de los CIAM, el proyecto fue diseñado con condiciones óptimas de asoleamiento, ventilación, espacio verde por habitante y servicios colectivos[1].

La imagen, capturada en 1935, contiene varios detalles (como la mesa con planos) que revelan la fase de construcción del proyecto a la fecha. Antes de estallar la guerra civil (1936) la construcción ya estaba avanzada, con instalaciones, carpintería y algunos acabados. La planta baja, donde se ubicaban los servicios y las zonas verdes probablemente eran los espacios cuya construcción restaba consolidar. El documento Casa Bloc Habitatge 1/11 del Disseny Hub Barcelona nos revela cómo estos espacios destinados a la comunidad se privatizaron durante el régimen franquista y únicamente la escuela Codola i Gualdó se inaguró en 1943 en una plaza.
El foco de la imagen está al final del pasillo de acceso a la vivienda, entre un baño y un cuarto de servicio (a la derecha del foco) y la cocina (a la izquierda del foco) que llega al espacio del comedor y la escalera para subir al nivel donde están las habitaciones.
El espacio del comedor abre su terraza hacia el sur, siendo un apartamento de los bloques orientados Este-Oeste. Los arquitectos ubicaron los corredores siempre favoreciendo los apartamentos con la mejor asolación posible, y debido a la latitud de Barcelona, el sol del sur es el más apropiado para las viviendas.
La escalera en medio de su simplicidad  hace una curva que en la planta de abajo genera una forma escultórica sinuosa sumándole la riqueza plástica al espacio.
 El mobiliario es otro factor que revela la época. Una mesa comedor y sillas simples características de la vivienda obrera. La lámpara refleja la misma corriente racionalista en el mobiliario. Una época que dejó atrás el ornamento barroco, neoclásico y el Art Decó contemporáneo que llegaba a su fin.

[1] Roig, Jordi; Martí Arís, Carlos. Las formas de la residencia en la ciudad moderna. Ediciones UPC. Barcelona (2000)

Bibliografía
·         Martí Arís, Carlos. Las formas de la residencia en la ciudad moderna Ediciones UPC. Barcelona (2000)
·         Freixa, Jaume. Joseph L. Sert.  Ed. Gustavo Gili. Barcelona (1979)
·         Cassanova, Rossend. Casa Bloc Habitatge 1/11. Disseny Hub (1992)
·         A.C. N°11 Memoria Casa Bloc (1933)

















Josep Lluis Sert, Barcelona 1902 - Barcelona 1983

Luz. Norteamérica e Iberia. 42° latitud norte. Costas. Atlántico. Mediterráneo. Estas son algunas de las constantes paisajísticas y humanas que formaron el pensamiento y la vida de Josep Lluís Sert. Cualidades que definieron su modo de hacer arquitectura, la razón de ser de sus proyectos.
Su familia, los Condes de Sert tenían raíces liberales y artísticas y para J. L. Sert, su tío Josep María Sert fue una gran influencia y el responsable de que las charlas que tuvieron dieron como resultado la convicción final de que Josep Lluís estudiara arquitectura. “me interesaban las artes plásticas y la pintura y era consiente que dentro de estas la que estaba más relacionada con la vida y la problemática social era la arquitectura y mi tío de Paris me convenció, quizá no quería otro pintor en la familia”[1].
Su interés por la arquitectura surgió también por sus amistades, aparte de su tío, durante su vida en París al final de su adolescencia en 1928. Hacia una arquitectura y L’urbanisme fueron los textos de Le Corbusier que más le influyeron. Lo conoció en una conferencia en Barcelona y en medio de conversaciones le propuso que trabajara junto a él después de terminar sus estudios. Así comienza su larga relación profesional y amistad junto a Le Corbusier, el arquitecto más influyente del siglo XX. Durante esa misma época es donde conoce a muchos personajes con los que mantiene relación durante toda su vida como Pierre Jeanneret, Albert Frey, Oscar Stonorov, Léger, Picasso, Vuillard, Miró, Buñuel, Breton, Chagall, W. Gropious entre otros. Vuelve a Barcelona en 1931 y junto con el grupo GATEPAC creado con el fin de ingresar a los CIAM, funda la revista A.C (Arquitectura contemporánea) y empieza un periodo de interés por la vivienda y equipamientos sociales en Barcelona, que junto a Josep Torres Clavé y Joan Subirana (colaboradores más próximos a J. L. Sert) proyectan la Casa Bloc.[2]
Un antifascista con altísimo interés social y cultural, J. L. Sert fue condenado a muerte por rebeldía y como muchos españoles, se convirtió en un exiliado durante el régimen franquista fijando su residencia junto a su esposa en New York en 1941. Junto con Paul Lester Wiener funda Town Planning Associates, oficina que desarrolló muchos planes urbanos en Latinoamérica, como el de La nueva Cidade dos Motores en Brasil, Chimbote en Perú, Medellín y Bogotá en Colombia (Plan Piloto elaborado con Le Corbusier y aprobado en 1950), Pinos y La Habana en Cuba y varias ciudades nuevas en Venezuela. Todo esto iba paralelo a los CIAM que en estos años ya los presenciaban la tercera generación de arquitectos modernos.
Aquí en Cambridge vive desde 1953 mientras llevaba la decanatura de la Facultad de Diseño de la Universidad de Harvard y paralelamente dirigía un despacho de arquitectura con importantes encargos, los de su etapa de madurez. Fue Walter Gropius el que lo convenció de reemplazarle en su labor académica y donde su preocupación por la arquitectura la enfoca a una aproximación filosófica al urbanismo durante casi 15 años.[3]
La casa Sert de Cambridge es la segunda casa propia construida por J. L. Sert después de la de Locus Valley en Long Island. Él, siempre tan convencido de razón de ser de la forma y el lenguaje de la arquitectura nórdica vs la arquitectura mediterránea también es argumento para el diseño de esta casa de carácter universal y de estilo “Neosumerio” como él mismo la llamaría por su influencia sudamericana y su emplazamiento a una alta latitud.
La foto está capturada en la sala de estar de la casa. Al fondo, el mural de Joan Miró (gran amigo de J. L. Sert desde 1928) domina el espacio. Uno de los lados lo enmarca un sofá, al parecer diseñado por él mismo por su simpleza y dimensión en el espacio y en el suelo una alfombra longitudinal enmarca el espacio de la sala de estar. El espacio lo remata una chimenea introducida en medio de un tabique. Es un elemento cuyo contraste de blanco y negro se convierte en una pieza escultórica que divide la sala del comedor. J. L. Sert viste un traje con corbatín, como siempre se le ve, y una expresión informal que puede llegar a insinuar un poco de su cualidad social y abierta.
J. L. Sert es un personaje que lleva una vida muy similar y en el contexto paralelo al de Le Corbusier. Amante de la pintura y la escultura y la importancia que le daba a estas artes dentro de la arquitectura es fundamental para entender su obra. Su alto interés por lo social, por la ciudad, por la cultura y por generar “lugares de encuentros para las artes”  como lo reitera frecuentemente en la mayoría de sus proyectos públicos, su espíritu académico que se lo hizo brotar W. Gropius y su constante afán por discutir con estudiantes y personas jóvenes y evitar encriptarse en su despacho son cualidades que hacen que este arquitecto tenga un digno espíritu moderno.


Josep Lluís Sert en la sala de su casa de Cambridge.
Autor: Claude Casari
Fecha: Desconocida. Después del 1958, año de construcción de la Casa Sert.
Fuente: Juncosa, Patricia. Joseph Lluís Sert, conversaciones y escritos. Ed. Gustavo Gili. 2011.





Bibliografía:
- Martí Arís, Carlos. Las formas de la residencia en la ciudad moderna. 2000
- Freixa, Jaume. Joseph L. Sert . Ed. Gustavo Gili. 1979
- Juncosa, Patricia. Joseph Lluis Sert, conversaciones y escritos. Ed. Gustavo Gili. 2011
-A.C. N°11Documents d’Activitat Contemporania - Memoria Casa Bloc. Revista del GATEPAC. Barcelona. 1933
- Muñoz, Manuel; Mujeres para una época. Ramona Longas y Josep Lluis Sert. RTVE. 1985.
-Bastlund, Kund. José Luis Sert: Architecture, City Planning, Urban Design.  Zúrich : Editions d'Architecture, 1967



[1] Muñoz, Manuel; Mujeres para una época. Ramona Longas y Josep Lluis Sert. RTVE. 1985.
[2] Freixa, Jaume. Joseph L. Sert . Ed. Gustavo Gili. 1979 – Capitulo 1.

[3] Juncosa, Patricia. Joseph Lluis Sert, conversaciones y escritos. Ed. Gustavo Gili. 2011 – Entrevista con John Peter










Crítica

En medio de esta agitada época de la Segunda República española, desde 1931 Barcelona tuvo una gran actividad social en la cual los arquitectos y urbanistas tuvieron un importante papel en la ciudad.
Como continuación y apropiación local del movimiento moderno, estudiantes y arquitectos jóvenes, entre ellos Sert, Subirana y Clavé, organizan una serie de eventos y exposiciones que desembocará en la creación del GATEPAC (Grupo de Artistas y Técnicos para el Progreso de la Arquitectura Conremporánea). Así también hicieron parte del CIRPAC (Comité Internacional pour la Résolution des Problèmes de l’Architecture Contemporaine), rama ejecutiva de los CIAM. Este grupo fue el responsable de varios proyectos sociales en Barcelona, entre ellos el grupo de viviendas, Casa Bloc.
Paralelo a esto existía la revista Arquitectura Contemporánea (A.C) que cumplío un papel importante en la medida que “se trataba de una revista ilustrada que también era de crítica. Más de una vez tuvimos problemas por criticar edificios que se acababan de construir en Barcelona(…)por entonces en España estaban sucediendo gran cantidad de cosas; el país pasó a estar muy vivo y la arquitectura y el urbanismo aparecieron en escena. Nos interesamos entonces por los problemas de la ciudad de Barcelona y trabajamos conjuntamente con el gobierno local”[1].
El complejo de viviendas Casa Bloc es una referencia y un punto de partida de construir ciudad desde la implantación, hasta el contenido de espacio público, de la apropiación de sus habitantes y de los vecinos que habitan junto a este.
En Carlos Martí, Jordi Roig resalta los orígenes del proyecto; toda la gestión política y administrativa del GATEPAC frente a la Generalitat de Cataluña, y del cómo a través de los proyectos como el Dispensario Antituberculoso se fueron ganando el encargo de estas viviendas obreras, cuya construcción también implicaba la postura clara en contra de la visión especulativa de crecimiento y desarrollo de Barcelona como ciudad. En la obra completa de Josep Lluis Sert, Jaume Freixa considera que el contenido social de la Casa Bloc se debe más que todo a que “el proyecto fue construido en cooperación con los sindicatos dentro de un plan social definido bajo los auspicios de la Generalitat”[2].
Sobre el empate de la planta baja de los bloques con la calle se “pretende que la edificación residencial defina un ámbito a la idea de alojamiento humano”[3]. Una transición entre lo público y lo privado, donde cada quién tenga un porcentaje de apropiación del lugar. Esto acompañado por equipamientos de biblioteca, un club, un parvulario, y espacios de juegos, así como amplios locales para cooperativas de consumo y talleres.
Todo estas decisiones obedecen a los últimos criterios establecidos de la CIRPAC y los CIAM. Al igual que dotar a las viviendas con el máximo asoleamiento y ventilación y el más corto y directo contacto entre vivienda y espacios verdes[4] y por esto no sólo bastó con las dos plazoletas de la planta baja sino que las cubiertas planas eran accesibles y utilizadas como terrazas de recreo.
Los textos de Carlos Martí (especialmente la reseña de Jordi Roig sobre la Casa Bloc), Jaume Freixa y las entrevistas a Jose lluis Sert en el libro de Patricia Juncosa tratan mayoritariamente los orígenes del proyecto y tema de la ciudad respecto a la Casa Bloc y al parecer, junto al Plan Macià de Barcelona, son ejercicios detonantes para los proyectos que el resto de su vida y obra desarrollará, especialmente urbanísticos y de vivienda.



Bibliografía:
- Martí Arís, Carlos. Las formas de la residencia en la ciudad moderna. Ediciones UPC. Barcelona. 2000.
- Freixa, Jaume. Joseph L. Sert . Ed. Gustavo Gili. Barcelona 1979.
- Juncosa, Patricia. Joseph Lluis Sert, conversaciones y escritos. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. 2011.
-A.C. N°11Documents d’Activitat Contemporania - Memoria Casa Bloc. Revista del GATEPAC. Barcelona. 1933.
- Muñoz, Manuel; Mujeres para una época. Ramona Longas y Josep Lluis Sert. RTVE. 1985.


[1] Juncosa, Patricia. Joseph Lluis Sert, conversaciones y escritos. Ed. Gustavo Gili. Barcelona. 2011. Página 20 - Entrevista a J. L. Sert realizada por John Peter.
[2] Freixa, Jaume. Joseph L. Sert . Ed. Gustavo Gili. Barcelona 1979. – Página 42
[3] Martí Arís, Carlos. Las formas de la residencia en la ciudad moderna. Ediciones UPC. Barcelona. 2000. – Página 183
[4] Martí Arís, Carlos. Las formas de la residencia en la ciudad moderna. Ediciones UPC. Barcelona. 2000. – Página 185












Linea del Tiempo




















No hay comentarios:

Publicar un comentario