martes, 18 de noviembre de 2014

CASA DE VIDRIO. MORUMBI - BRASIL. 1951. LINA BO RBARDI.



NATALIA CAROLINA ACOSTA BELLO                                                                               25061554  
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
CASA DE VIDRIO. MORUMBI -  BRASIL. 1951.  LINA BO RBARDI.

LA CASA, LA NATURALEZA Y EL QUE LA HABITA

La Casa de Vidrio fue diseñada y construida por la arquitecta Ítalo-brasileña Lina Bo Bardi (1914-1992) en 1951, como residencia para sí misma y su marido Pietro Maria Bardi. Esta casa resume a grandes rasgos los conceptos que la arquitecta tenía en cuenta a la hora de hacer y criticar la arquitectura, teniendo al ser humano como razón de ser de la misma.

   Si fuera necesaria una definición de arquitectura (...) sería quizás la de una aventura en la cual el hombre es llamado a participar como actor, íntimamente; a definir la no gratuidad de la creación arquitectónica, su absoluta adherencia al útil, (...) pero no por esto menos ligada al hombre “actor”; quizás esta pueda ser, siempre que sea necesaria, una definición de arquitectura. Una aventura estrictamente ligada al hombre, vivo y verdadero. (Bardi, 1958, p.2)

   Adicionalmente, podemos encontrar similitudes estructurales y formales con la Villa Saboya (Le Corbusier, 1931) y la casa Farnsworth (Mies Van Der Rohe, 1946 - 1951), así, su obra es un  intento de recurrir a la verdadera arquitectura moderna (Aguilar, Fernández-Melero, & Garduño, 2011, p 5).

Lina Bo Bardi nació el 5 de Diciembre de 1914 en Roma, se graduó de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Roma en 1939. Se trasladó a Milán, y para ganar experiencia trabajó con el arquitecto Gio Ponti, el líder del movimiento para la apreciación de la artesanía italiana, director de varias revistas, entre ellas Domus, revista que pasaría a ser dirigida por Lina Bo Bardi en medio de la Segunda Guerra Mundial, luego de su tarea periodística de 1941 para revistas populares, en la cual documentó  la situación del país destruido. En 1946, cuando terminó la Guerra, Lina Bo Bardi se casó con el periodista Pietro Maria Bardi, con quien  emigró hacia Brasil, y obtuvo la ciudadanía en 1951; fue allí en Brasil donde desarrolló su carrera profesional, (…) con un enfoque radical y moderno, todo su trabajo está impregnado de una voluntad de acercamiento al modo de vida popular y a las tradiciones locales, eliminando las distancias entre la ‘cultura élite’ y la ‘cultura popular’ (Oliveira, 2010).  Sus opiniones  sobre los cambios de la arquitectura moderna en Brasil, hacen referencia también a la falta de soluciones que contienen los nuevos  proyectos frente a las demandas sociales, dependiendo de factores económicos y perdiéndose en el juego de la forma.

Gracias al interés cultural de la arquitecta, fundó con su esposo el Instituto Lina Bo e P.M. Bardi en 1990, para promover el estudio y la investigación de la cultura brasileña, especialmente en el campo de la arquitectura y el arte. Luego de la muerte de Lina Bo Bardi, en 1995 Pietro M. Bardi dona la Casa de Vidrio para albergar la sede del instituto y también  cede la colección personal, recogida por la pareja durante toda su vida, ésta se compone de obras de arte, muebles, documentos, objetos, siete mil quinientos dibujos de Bo Bardi y diecisiete mil fotografías significativas para la cultura de Brasil.

La Casa de Vidrio se construye en el bosque de Morumbi, en un terreno inclinado, cerca de Sao Paulo, en 1951, año en el cual Getulio Vargas es elegido presidente por cuarta vez. Este gobierno se caracterizó por abrirle paso al desarrollo industrial para suplir los productos que antes se importaban. Esto permitió a la arquitecta hacer uso de hormigón, acero, vidrio, piedra y ladrillo, materiales del país.

La casa consta de tres partes que se disponen en torno a un patio, cada una  con un nivel de cerramiento diferente; la primera es un volumen muy abierto, revestido por ventanales y elevado sobre pilotes tubulares de acero, en donde encontramos la zona social de la casa; la segunda, la parte posterior de la vivienda, es un volumen apoyado sobre el terreno y con una condición de cerramiento media, en hormigón, en el cual se encuentran los espacios más privados: servicios (cocina, baños, etc.) y habitaciones; y el tercer  volumen, ubicado bajo el volumen que contiene los espacios privados, posee un  carácter  más  cerrado  y  está construido con  hormigón: es  allí donde  se encuentra el cuarto de  máquinas. De esta forma, Lina Bo Bardi  utiliza el  porche, el recinto y el aula, y les imprime características específicas; el primero lo usa para espacios sociales, donde desea abrir en diferentes medidas el espacio, como es el caso de la zona social del segundo piso o las habitaciones; el recinto puede ser observado en el patio que gira entorno a un árbol; y hace uso del aula en espacios que no desea a la vista, como la zona de servicios, maquinaria o garaje.

La Casa de Vidrio nace de la información aportada por el lugar, permitiendo la continuidad del bosque, y generando una arquitectura que no se impone; en palabras de Lina Bo Bardi  “(…) una arquitectura “abierta” que acepta la naturaleza, que se acomoda a ella, que busca mimetizarse con ella, como un organismo vivo, una arquitectura que llega a asumir formas de un mimetismo (…)”  (Bo Bardi, 1958, p 1-5). Subordina el proyecto a la naturaleza, a su contexto,  ya que deja libre la planta inferior, levantando un gran volumen  de la casa sobre pilares de acero y permitiendo que  el bosque pase debajo. Resalta  aún más esta  subordinación cuando observamos la planta, pues Lina Bo Bardi compone un patio  alrededor de un árbol preexistente, negándose rotundamente a talar el árbol.  Este patio se ubica en medio del volumen de las habitaciones.

La composición posee una  zonificación muy marcada, donde las relaciones espaciales son diferentes en el primer y en el segundo piso, ya que la arquitecta responde de una forma diferente ante cada uso de la casa, según como el ser humano se desenvuelve en cada espacio y la relación con el exterior. En el primer piso, encontramos el espacio público, lo llamo así porque la casa permite que el bosque continúe bajo la casa, además que permite el tránsito de las personas, permanencias bajo el volumen sostenido por columnas y recorridos; en esta planta están ubicados los pilotes de la casa, las escaleras de acceso, un cuarto de máquinas y servicios, y el parqueadero (usos que se encuentran contenidos en un volumen de carácter cerrado).

Al acceder por las escaleras, en el segundo piso encontramos un espacio social amplio, cuya característica principal es que habilita una completa visual  hacia el exterior, esta visual es controlada por el habitante desde la sala y el comedor, entonces, el carácter de la primera mitad del volumen superior es casi el de un exterior que se encuentra y  se contempla desde  en  el interior de la casa. En  la segunda mitad del volumen anteriormente mencionado,  se encuentran las habitaciones y baños, Lina  Bo Bardi, “(…) se encarga de proteger esta parte tras una pared blanca y ciega garantizando la privacidad necesaria adelantando así, una preocupación por la vida cotidiana a los espacios privados de la casa (…)” (Aguilar, Fernández-Melero, & Garduño, 2011, p 5)

Con sus diseños criticó también las figuras, pues las formas  que componía se generaron por una causa, ya que, según ella, las formas se  ven obligadas a  solucionar  primero las necesidades del ser humano y las exigencias ambientales; es así como una forma no justificada  decae y desaparece. Por  esto  mismo, Bo Bardi no pensaba que la arquitectura se diseñara  para un hombre ideal, por el contrario, su objetivo era diseñar a la medida del hombre real y sus necesidades.

Lina Bo  Bardi logró  con esta  casa, darle  “(…) una lectura  hábil, actualizada  y  particular de la obra de los  maestros  modernos.” (Aguilar, Fernández-Melero, & Garduño, 2011, p 1),  por  esta  razón, haré un análisis comparativo  referido a la gran similitud  entre  la Casa de Vidrio, la Villa Saboya (Le Corbusier, 1931), y la casa Farnsworth (Mies Van Der Rohe, 1946 – 1951.

Estructuralmente, tanto la Casa de Vidrio como la Villa Saboya  y la Casa Farnsworth están soportadas en pilares. En la Casa Farnsworth, el arquitecto, Mies Van Der Rohe, sugiere la continuidad de la naturaleza bajo la casa: pretende interrumpir al mínimo el curso de la misma y podría decir que al ver la casa, es casi como si se estuviese parando de puntas, tratando de ser muy silenciosa. En la Villa Saboya, el arquitecto Le Corbusier, al involucrar un volumen en el primer piso, recoge el contexto y lo introduce visualmente en la casa, permite que la naturaleza haga parte de ella, pero físicamente mantiene la distancia con los árboles del entorno.  Veo La Casa de Vidrio, como la síntesis de estas dos propuestas, la arquitecta utilizó la inclinación del terreno para permitir que el contexto boscoso pasara naturalmente bajo la casa y a su vez, permite que ente la naturaleza a la misma, haciendo parte de ésta, lo que me permite deducir  que Lina Bo Bardi determinó tres aspectos fundamentales para el proyecto: el ser humano, la naturaleza y cómo se relacionan estos con la arquitectura.

Como consecuencia de la utilización de pilares, las tres casas poseen un volumen superior, casi flotante. La casa Farnsworth se compone de un solo volumen muy abierto al exterior. La Villa Saboye posee un volumen abierto al nivel de los pilares y otro volumen superior medianamente cerrado. La Casa de Vidrio se compone de tres volúmenes, un primer volumen cerrado en la primera planta,  un volumen muy abierto hacia el exterior ubicado en la segunda planta y levantado en pilotes, y un volumen medianamente cerrado, ubicado en la segunda planta en la parte posterior de la casa.

La Casa Farnsworth como la  Casa de Vidrio se encuentran  en un contexto lleno de naturaleza, rodeado de bosque: por tanto, ambas poseen una fuerte relación visual y física del interior con el exterior por medio de una fachada de ventanales amplios, y en ambos casos, los arquitectos han permitido  que  la  naturaleza  se introduzca en la vida  de  quienes habitan  allí. A pesar  de esto, mientras en la Casa Farnsworth los ventanales se ubican en todas las fachadas de la casa, tanto en los espacios sociales como en los espacios privados, Lina Bo Bardi hace una clara diferenciación entre la relación interior-exterior y los usos; la relación más directa con el exterior se encuentra en el salón principal, y en los espacios íntimos la relación con el exterior se controla gracias al uso moderado de ventanas.

En la Villa Saboya  y  en La Casa  de Vidrio  puedo  identificar la  separación  de  los espacios  por plantas. En  ambas  casas, el  habitante  accede  por   la  planta  baja donde  es recibido por  una escalera o rampa que lo conduce a la sala, que es el  espacio más  publico dentro  de  la casa. Al continuar con el recorrido, el habitante se va adentrando  en la casa hasta llegar a los espacios  de mayor privacidad. Diferente  a lo que sucede en la Casa  Farnsworth, donde sin siquiera entrar a la casa, podemos divisar tanto el espacio social como el espacio íntimo, esto, gracias a que  en  una  sola  planta se  disponen todos los usos, y la única  separación entre  espacios se ve reflejada en la disposición de los muebles.

Las tres casas hacen una diferenciación en el acceso por medio de un cambio de nivel o un cambio de piso,  de  esta  manera,  cada  proyecto  recibe al  habitante  y  lo  obliga  a recorrer  mientras accede  a la casa. La  Casa de Vidrio y la Villa  Saboya  comparten también  el concepto  del patio interior, alrededor del cual se desarrolla la casa. Por un lado, en la Casa de vidrio el patio no está dispuesto para permanecer o transitar, se desarrolla desde la primera planta y en él hay un árbol que se refugia dentro de la casa y está dispuesto para ser observado desde la segunda planta, desde la zona social o la zona privada  de  la  casa,  es  la  conexión  directa  entre  ambas  zonas  de  la  casa  y  el  exterior, por  esto la casa gira en torno a este patio. En la Villa de Le Corbusier, el patio se ubica en el volumen superior de la planta, conectando la sala con la cubierta y con el cielo; en comparación con la Casa de Vidrio, a este patio si se puede acceder, se puede transitar, permanecer en él y contemplar el entorno desde él.

Siendo así considero que, la primera mitad del volumen que se encuentra elevado en la Casa de Vidrio hace referencia directa a la casa Farnsworth, como el espacio más público dentro de los espacios privados de la casa, el espacio que posee la relación visual directa con el entorno cercano y el entorno lejano, pues desde allí es posible contemplar la ciudad de Sao Paulo y a la vez, contemplar el bosque que rodea la casa. La segunda mitad, que es donde clasifico el volumen cerrado inferior y el volumen elevado en la parte posterior de la casa con aberturas controladas, es donde se encuentran los espacios más privados,  se asemeja a la Villa Saboya porque al acceder al volumen elevado, los espacios definitivamente poseen   conexión visual con el exterior, con el contexto, pero la fachada se cierra dependiendo de las necesidades en cada espacio.

Es así como La Casa de Vidrio es moderna en tanto ha sido diseñada a partir de elementos creados por los maestros de la arquitectura moderna, pero Lina Bo Bardi no deja de lado el hecho de ubicar esta casa en un lugar específico: Brasil. Gracias a que  la arquitecta siempre tuvo presente en sus proyectos el factor del sitio, con esta casa no solo logra traer a Latinoamérica las propuestas desarrolladas en Europa, sino que se apropia de la modernidad y la combina con las formas locales, las costumbres y el estilo de vida en São Paulo. Un ejemplo de esto es que en la cultura tradicional de Brasil, las casas poseen una sola planta, a pesar que Lina Bo Bardi propone dos plantas en La Casa de Vidrio, propone solo una planta, la segunda, para que  la vida del habitante se desarrolle.

En cuanto a la forma en que es habitado el espacio, en la modernidad, “la casa tenía que  tener (…) dos funciones: debía ser una máquina para habitar, exacta y eficaz que satisficiese las necesidades del cuerpo, esto es, la comodidad;  a la vez que tenía que ser un lugar útil para la meditación, y un lugar cuya belleza llevara al espíritu la calma necesaria,” (Muñoz, 2011, p.51) lo que Lina Bo Bardi comprendió muy bien, lo podemos evidenciar en cada decisión de composición que tomó: la disposición de espacios según su uso, las dimensiones y formas de los espacios, las relaciones entre ellos y hacia el exterior, todo esto, para permitir el pleno desarrollo de la vida del habitante dentro de la casa, ya que adicionalmente describió su casa como una arquitectura para el hombre real.

Lina Bo Bardi hace más fuerte la acción de habitar cuando su casa se convierte en un contenedor de recuerdos, de objetos con algún tipo de significado, recordemos que quienes vivieron en La Casa de Vidrio durante casi toda su vida, fueron Lina Bo Bardi y Pietro Maria Bardi, y ellos a lo largo de su vida habitaron el espacio y la sala y comedor se llenó de esculturas y arte, teniendo en cuenta que para Lina Bo Bardi, incluso las artesanías son elementos de arte.

En este proyecto puedo identificar que Lina Bo Bardi también tiene características generales del pensamiento de Walter Gropius quien funda en 1919 la escuela de la Bauhaus, ya que se observan criterios de diseño similares a los que este arquitecto alemán usó en sus edificios, como grandes superficies acristaladas solo posibles con la separación de la estructura y el cerramiento: Lina Bo Bardi logra una planta libre caracterizada por ubicar los elementos estructurales en la periferia de la planta para permitir una libre división del espacio interno; la limpieza de los espacios y  los gustos simples, pero bellos. 

Lina Bo Bardi, además de su producción arquitectónica, se desarrolló con fluidez en varios ámbitos, entre su trabajo se puede observar diseños de vestidos, joyas y como es usual en los arquitectos modernos  como Mies Van der Rohe,  diseña sillas funcionales y versátiles que se apilan para ahorrar espacio;  por lo que de nuevo es sencillo ver  una gran similitud entre ella y la escuela Bauhaus, pues, así como los profesores y estudiantes de la escuela, Lina Bo Bardi a lo largo de su vida, fue una artista integral.

Como lo describí a lo largo del ensayo, para Lina Bo Bardi, la relación interior-exterior era muy importante porque además de las pautas modernas que siguió para el diseño de esta casa, la naturaleza es otro  aspecto característico  del  sitio, de Brasil.

 Entonces la arquitecta  genera tres tipos de relaciones con la naturaleza del contexto a lo largo de la casa. En primera instancia, eleva la casa sobre Pilotes de acero, permitiendo que tanto las personas como el contexto siga su curso casi sin verse afectado por la presencia de la casa. En un segundo momento y ya dentro de la casa, la relación visual más amplia con el contexto se hace presente en el espacio social gracias a la disposición de ventanales amplios. Por último, en  la  zona más privada  de  la casa, Lina Bo Bardi  dispone  el  patio donde hay  un   árbol  en  medio  de  la  zona de espacios  más  privados,  este  patio  es  la  relación  directa  de   las habitaciones y usos de carácter privado con la naturaleza, y la intención de Lina Bo Bardi fue introducir la naturaleza en la casa, darle un carácter de privacidad y relacionarla visualmente con los espacios que comparten su condición de privacidad.

Para terminar, quiero resaltar que la arquitectura de Lina Bo Bardi siempre se preocupó por la cultura brasileña, por mantener un diálogo entre la forma de vida diaria de las personas y las construcciones, y gracias a este aspecto La Casa de Vidrio utiliza la modernidad como medio para generar una modernidad   propia, influenciada  por  el  ambiente  cultural en el que se encuentra. Entonces, podemos  ver  que  La Casa de Vidrio  proporciona  los  espacios  adecuados  para  cada  momento  del habitar dentro de la casa, pasa desde espacios exteriores-abiertos a espacios cerrados-privados, es así como  la  arquitecta  logra  que  la  casa  esté  en  función  del  desarrollo  de  la  vida  del  hombre  real, con problemas y con necesidades, relacionando y conectando el proyecto con su contexto, con un deseo de mimetizarse en el bosque.



REFERENCIAS

Acosta, P. (2013, 20 de septiembre). Casa de Vidrio – Lina Bo Bardi. Recuperado de http://tecnohaus.blogspot.com/2013/09/casa-de-vidrio-lina-bo-bardi.html
Aguilar, A. B., Fernández-Melero, F. M., & Garduño, S. R. (2011). Lina Bo Bardi: Casa de Vidrio, Sao Paulo. Recuperado de http://htca.us.es/blogs/mgr00/files/2011/11/g_4-casa-de-vidrio.pdf
Bardi, L. B., Rubino, S., & Grinover, M. (2009). Lina por escrito: textos escolhidos de Lina Bo Bardi. Brasil: Cosac & Naify
Bierrenbach, A. C. S. (2010, 10 de abril). Entre textos y contextos, la arquitectura de Lina Bo Bardi. Vitruvius. Recuperado de http://www.vitruvius.com.br/revistas/read/arquitextos/10.119/3354
Carvajal, Z. (2014, 23 de febrero). Casa de vidrio (1950-1951). Recuperado de http://unalhistoria3.blogspot.com/2014/02/casa-de-vidrio-lina-bo-bardi-1950-1951.html
Ferraz, M. C., (1993). Lina Bo Bardi. Sao Paulo, Brasil: Istituto Lina Bo e P. M. Bardi.
Muñoz, F. J., (2011). La arquitectura racionalista en Bilbao (1927-1950). Tradición y modernidad en la época de la máquina. Recuperado de file:///C:/Users/Personal/Documents/.un/Bibliograf%C3%ADa/La%20arquitectura%20racionalista%20en%20Bilbao%20(1927-1950).%20Tradicion%20y%20modernidad%20en%20la%20ep oca %20de %2  0la%20maquina.pdf



COLLAGE

1 comentario: