martes, 25 de febrero de 2014

CASA BERMUDEZ-SAMPER - GUILLERMO BERMUDEZ UMAÑA

Nombre del Proyecto: Casa Bermudez - Samper

Nombre del Autor: Guillermo Bermudez Umaña

Por: Luis Carlos Barrera

EL ELEMENTO PARA EL CONJUNTO.

La imagen está enfocada desde un espacio inmediatamente continuo al acceso de la casa y dirigida hacia el patio el cual está ubicado al fondo de la misma. En el recorrido de la imagen se evidencian tres espacios, unos más evidentes que otros. En primer lugar un espacio social organizado a partir de un mobiliario que tiene cierta homogeneidad en proporción, pero dista de tener un solo estilo entre sí. Este espacio social se divide en dos partes a partir de unas intervenciones muy claras, que evidencian un dialogo entre los elementos de la casa; un cambio sutil en el nivel del piso en el cual se desciende al comedor cerca de 50 centímetros, que incluso es dotado de mayor intensidad por el plano del descanso de la escalera que disminuye la altura en una parte de su volumen y hace explícita una función que atiende a este cambio de escala; además el cambio en el ritmo del marco del gran ventanal, advierte una división, no solo entre el espacio social, sino insinúa también, un espacio superior que no se muestra totalmente, pero es reforzado por la escalera incrustada en la pared, dando la sensación de elementos flotantes que ascienden. Es así que se entiende  un segundo espacio, en un nivel superior del  punto de donde se toma la fotografía y del cual aún no es posible atreverse a señalar.

El tercer espacio que se evidencia es el patio, un conjunto de arboles y arbustos que en su densidad crean una relación al interior de la casa con la naturaleza, pues es en si un "espacio que se encuentra en un contexto, que si bien ha perdido su condición campestre, tampoco ha conseguido alcanzar el carácter de ciudad" 1, es entonces posible comprender el por qué se busca traer este aspecto en relación visual e incluso incluirlo dentro del espacio cubierto, pues si se fija bien, uno de estos arbustos es delatado por la luz y alcanza a entrar o chocar con una ventana, y no siendo suficiente se alcanza a observar la relación visual más lejana con las montañas, que terminan estableciendo los limites lejanos de la fotografía y mejor aun de la casa. 

Finalmente, y en un aspecto más general, la fotografía muestra una clara comunicación entre las proporciones del mobiliario con los demás elementos de la casa; por consiguiente todas las partes del conjunto atienden a condiciones funcionales de los habitantes de la casa, es decir, se enfoca la composición a ciertas necesidades inconscientes para la eficiencia del espacio y la cohesión de las actividades humanas, un interés a "las investigaciones sobre las dimensiones mínimas de las funciones humanas del hábitat - la llamada Existencia-mínima-", tal como lo comenta Roberto Segre2, y posteriormente sigue desarrollando en sus apuntes. De esta forma "exigir como finalidad la habitabilidad"3 es lo que dice a gritos la Casa Bermúdez, son los elementos los que unidos dan cuenta de la coherencia entre la vida y la casa, dejando atrás una "Arquitectura simulada o escenografía"4 que evita un compromiso innato de la disciplina y se desvincula de un contexto social que exige soluciones viables y puntuales con la comunidad.

1.     Segre, Roberto. Historia de la Arquitectura y del Urbanismo Moderno. Ministerio de Educación Superior. “Apuntes para un libro de texto”, 242. La Habana, Cuba.
2.     Charum, Memet, 2009. Itinerario interior,  El espacio domestico en la arquitectura de Guillermo Bermúdez.. Punto Aparte. 27. Bogotá, Colombia
3-4. Villagrán García, José, 1988. Teoría de la arquitectura. 236-237. Edición: Ramón Vargas Salguero. México D.F, México.

Imagen extraída del libro: “La vivienda de Guillermo Bermúdez”, Fernando Montenegro Lizarralde, Carlos Niño Murcia, 1980.



LA ACADEMIA PRODUCTORA DE CONCIENCIA.

Era un taller, de esos que recuerdan cómo la Universidad era la segunda casa de muchos. Todos sentados pensando en conjunto, creando conocimiento, y construyendo día a día una profesión que serviría de mediador entre el arte y las humanidades.
Un ejemplo de aquellos tiempos, es Guillermo Bermúdez, quien asistía como era común al aula donde estudiantes y profesores aprendían unos de otros. Una relación indispensable en la academia, condicional en la obra de Bermúdez, pues es el motor de su producción arquitectónica; necesario entender que la alimentación personal e individual es la que  generará una obra consciente y provechosa. Era un momento del día donde pasado y futuro se encontraban a discutir el presente y a proponer soluciones al mismo. La preocupación es evidente en los rostros, que por medio del taller, empiezan a asociar su estudio con una sociedad, una ciudad y un país en crecimiento. La reflexión en la universidad se toma la mayor parte del día y la producción intelectual se fortalece con las relaciones personales que allí se forjan.
Repensar la ciudad y establecer un procedimiento de intervención desde la academia, se convierte en tema diario del taller. Una conversación que desde la fundación del nuevo campus de la universidad Nacional de Colombia, en 1942, era primordial. Desde la Facultad de Arquitectura salían generaciones, a afrontar un crecimiento aleatorio de la ciudad, producto de las intervenciones del movimiento internacional que contagiaba a Latinoamérica en la época, “…la escuela de la Pontificia universidad Católica de Chile como posteriormente en la Universidad Nacional de Colombia, Guillermo Bermúdez se enfrentaría a la tradición “Beaux Arts” y también a la tradición moderna, representada en la católica por las propuestas de la Bauhaus y en Colombia, por el racionalismo Corbusierano”1.
A pesar de que los movimientos precursores de la Facultad, ya habían sido denominados como parte del pasado, la producción intelectual que allí se desarrolló permaneció vigente y fue la base sobre la cual la escuela iba a erguirse y en la cual fundaría su método de estudio.
Es precisamente en la obra del Guillermo Bermúdez donde se evidencia la sinceridad con las necesidades del hombre dentro de su espacio primordial, la casa, en donde se recogen propiedades notablemente modernas y se vinculan con una sociedad excéntrica al desarrollo de dichas teorías, “Se da entonces, en el caso de muchos arquitectos como Bermúdez, un proceso de apropiación de esas pretensiones universalmente del movimiento moderno, lo repetible, la independencia del lugar, el “hombre moderno”, a partir de las maneras de construir, del imaginario colectivo existente”2. Entender a Bermúdez, como el personaje que más allá de sus obras construidas, generó una preocupación por el habitar moderno y vinculo una teoría internacional a un contexto nacional, es lo realmente destacado y genial.
De esta manera es que se entiende como un proceso de producción intelectual acompañado constantemente de la academia y con la recolección del conocimiento más puro y sintetizado de tiempos pasados, se logra retomar un procedimiento  aplicándolo a un contexto diferente con  unas necesidades distintas. Es posible reconocer la necesidad de asumir una posición con nuestra época y con nuestra sociedad desde la Arquitectura y utilizar la historia como un instrumento eficaz siempre y cuando la conciencia y la reflexión este por encima de las grandes premisas, en busca de la mejora de país.

1.    Weiss Salas, Philip. 1+1+2=uno: Forma y figura en el edificio Herrmann de Guillermo Bermúdez. Punto aparte. Universidad Nacional sede Bogotá, Colombia. Mayo de 2008. Pag 35.
2.    Bright Samper, Pedro Juan. La construcción de la intimidad: casas de Guillermo Bermúdez Umaña 1952-1971. Punto aparte. Universidad Nacional Sede Bogotá, Colombia. Noviembre de 2006. Pag 28.




La Casa Bermúdez en la historia.

Guillermo Bermúdez Umaña se recibe de Arquitecto de la Universidad Nacional de Colombia en 1948. En los siguientes años se une con Francisco Pizano y Herrmann Viecco en el grupo DOMUS, donde desarrollara sus primeros años de experiencia. En 1952 proyecta y construye la casa de su familia pero las diferentes modificaciones que se le hacen extienden su periodo de construcción hasta 1960.
La casa Bermúdez es un caso excepcional por su sencillez contrastada con su atención a los detalles en su interior. Un proyecto que no acumula visitantes y fanáticos pero a la ves sorprende a quien se interesa y se adentra dentro de su elaboración. Sobre la casa tan conocida pero a la ves tan escondida, se ha escrito bastante, y ha sido ocupación de estudio de muchas personas. A continuación se mostraran algunos de los textos que han hablado acerca de la Obra de Guillermo Bermúdez y específicamente de la Casa Bermúdez.

En primer lugar aparece el texto "Historia de la Arquitectura Colombiana" de Silvia Arango, 1990,  en donde la obra se muestra como el resultado de la aplicación de las técnicas estudiadas para la vivienda popular (las cubiertas abovedadas) pero con una notable elaboración del espacio interno dentro de una estricta sencillez. Junto Con Silvia Arango aparece Eduardo Samper quien reconoce la casa y en general su obra como: "...admirablemente madura desde un comienzo, se caracterizo por ser una arquitectura blanca, mesurada, rica espacialmente y de gran calidad en los detalles". Son opiniones que no desvaría una de la otra, dan cuenta de la fortaleza sobre la cual la Casa Bermúdez se apoya, convirtiéndola en un claro ejemplo de Arquitectura Colombiana. 

Igualmente en "La vivienda de Guillermo Bermúdez" de Niño y Montenegro en 1981 se destacan las atmósferas interiores en la obra de Bermúdez pero además se refrenda la calidad constructiva, planteando en primer lugar, el tema de la arquitectura  producto de "una tradición arquitectónica varias veces secular", que no apela a "trucos artificiales no folclóricos", y en segundo lugar, muestran una independencia notorio de Bermúdez con los grandes maestros y de extracción de las ideas esenciales de la arquitectura moderna. Las reflexiones escritas por Reinaldo Valencia además de aportar el contenido gráfico, argumentan el por qué la arquitectura de Bermúdez no se convierte en materia o ideas temporales, sino que su cimentación sobre el conocimiento profundo de la historia, le permite adquirir consistencia y continuidad; la preocupación por los requerimientos de una casa, la solución de unas necesidades de los habitantes, traducen la arquitectura del maestro Bermúdez a la idea del vivir moderno en Colombia.

Por otra parte en "1+1+2=uno", tesis de Philip Weiss Salas del 2008, se desarrolla un estudio sobre la obra de Bermúdez, enfocando su análisis sobre el edificio Herrmann pero permitiendo desarrollar temas comunes, donde clasifica la Casa Bermudez dentro de características compositivas que la van a identificar como un elemento contenedor de patrones permanentes en su obra futura. De esta forma se habla de la Casa como un "claro corte "obrero" dado por la austeridad y racionalidad de los recursos empleados y por el uso de una variedad de recursos arquitectónicos", mostrándola como el reconocimiento de la figura prismática como punto de partida de la forma, construida con sistemas técnicos contemporáneos, que no buscan esconder su lógica de elaboración. 

De nuevo en "La construcción de la intimidad" de Pedro Juan Bright Samper, aborda la casa Bermúdez junto con sus demás viviendas, pero este analiza este espacio como elemento inseparable de la INTIMIDAD, entendida como el conjunto de acciones que llevan al habitante a apropiarse del espacio. Hace un análisis comparativo entre la Obra de Bermúdez con los grandes maestros de la modernidad, llevando al estudio de la casa en todas sus partes e incluso de la misma con la ciudad. Es sobre texto donde voy a profundizar el significado de la Casa.

Y como último de los textos encontrados aparece, María Cecilia O'Byrne Orozco quien desarrolla un estudio de la casa Bermúdez. Muestra una amplia información, describiendo las atmósferas que paso a paso el visitante va encontrando durante un recorrido espacial que da a conocer al lector como se organiza la obra desde la calle hasta el patio y a la ves comparando la casa con la arquitectura moderna, concepto que ella misma hace evidente antes de entrar en materia. Es en últimas un análisis directo de la casa con el visitante en el que no se interpone ningún concepto y que junto con anotaciones de la autora, busca lograr el mayor contacto entre el lector con la casa, labor que por la forma del relato con la utilización de fotografías de distintas épocas, permite dejar el papel y entrar a la casa como si la conmoción espacial fuese el plato a comer en lo que hoy es un restaurante.

Todos los anteriores textos encuentran en la Casa un resultado exitoso de la disciplina de un Guillermo Bermúdez joven pero maduro en sus decisiones, una evidencia de la conciencia de la escala y la proporción que van de la mano con los materiales utilizados, mostrados sin miedo, sin ningún maquillaje de la estructura y con una serenidad que convierte un ejemplo arquitectónico en un elemento desapercibido lleno de riquezas prácticas y teóricas. Se comparte en todas las opiniones un gusto por la simpleza en la que sus partes interactúan sin problemas y en donde es precisamente esa sobriedad la que la hace casa y satisface las necesidades de quienes la habitaban. 


Es en la conciencia del habitar en donde la obra de Bermúdez adquiere su valor, porque algo indiscutible es que las casas del maestro parecen casas y nada más, no hay confusión sobre la función que ocupan tales construcciones, son claras las decisiones que en ellas se han tomado y que permiten la apropiación de quienes la habitan y no por sus características particulares, sino por la neutralidad que la casa plasma en sus espacios donde la cantidad suficiente de dinamismo está en balance con lo estático y constante. La Intimidad construye el concepto de casa en Bermúdez, el saber colectivo, la seguridad (privacidad), y el confort están en una constante comunicación, permitiendo disfrutar de las actividades que en una casa se desarrollan.



LINEA DEL TIEMPO


PLANOS Y MAQUETA








BIBLIOGRAFIA

1. Arango, Silvia. Historia de la arquitectura en Colombia, Empresa Editorial Universidad Nacional, Bogotá, 1990.

2. Segre, Roberto. Historia de la Arquitectura y del Urbanismo Moderno. Ministerio de Educación Superior. “Apuntes para un libro de texto”, 242. La Habana, Cuba.

3. Charum, Memet, 2009. Itinerario interior, El espacio domestico en la arquitectura de Guillermo Bermúdez.. Punto Aparte. 27. Bogotá, Colombia

4. Villagrán García, José, 1988. Teoría de la arquitectura. 236-237. Edición: Ramón Vargas Salguero. México D.F, México.

5. Bright Samper, Pedro Juan. La construcción de la intimidad, Casas de Guillermo Bermúdez Umaña 1952-1971. Editorial Punto Parte. Bogotá. 2006.

6. Montenegro Lizarralde, Fernando; Niño Murcia, Carlos. La vivienda de Guillermo Bermúdez, Bogotá. 1980.

7. Weiss Salas, Philip. 1+1+2=uno: Forma y figura en el edificio Herrmann de Guillermo Bermúdez. Punto aparte. Universidad Nacional sede Bogotá, Colombia. Mayo de 2008.

8. Bermúdez, Guillermo, Revista PROA, 67- Casa en Bogotá, 1953-01-01.

9. Bermúdez Guillermo,; Murta, Fernando. Revista PROA. 118-Casas en Bogotá. 1958-05-01.

10. Bermúdez, Guillermo; Pizano, Francisco; Vieco Sanchez, Hernán. Revista PROA. 42-Casa en Bogotá. 1950-12-01

11. Saldarriaga Roa. Arquitectura colombiana en el siglo XX: edificaciones en busca de ciudad. Biblioteca virtual del Banco de la Republica. 2005-06-23.

12. Fischer, Guillermo. La honestidad constructiva como comunicación en arquitectura: cuatro edificios representativos de la arquitectura de los años sesenta en Colombia. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. 2008

13. Arango, Jorge; Martínez, Carlos. Arquitectura en Colombia. 1951.



14. Samper Martínez, Eduardo; Ramírez Nieto, Jorge. Arquitectura Moderna en Colombia. Diego Samper Ediciones, 2000.

1 comentario: